Políticas de privacidad vs. Términos y Condiciones

En primer lugar, los términos y condiciones son un acuerdo básico entre el sitio web y el usuario en un ámbito global. Por ejemplo, en el caso de un ecommerce, los TyC son los costos de envío, tiempos de entrega, impuestos, entre otros.

Por otro lado, la política de privacidad son los tratamientos que se le dan a los datos del usuario que tienen algún tipo de interacción con el sitio web. Es el caso de la manera cómo se recopilan, dónde se almacenan, por qué se guardan, con qué fin, si se comparten o no, y más.

¿Cómo se compone una política de privacidad?

Teniendo en cuenta que todos los datos de los usuarios son de carácter personal, incluidos, información numérica, alfabética, fotos, audios y cualquier tipo de información sensible, es necesario entender que una buena política de privacidad contiene:

1. Datos de los responsables del dominio

En ellos se incluye la información personal y de contacto del encargado del uso y mantenimiento de los datos recogidos por el sitio web.

Asimismo, la información suministrada por la notificación de ficheros de la Agencia de Protección de Datos en el caso de México o la Superintendencia de Industria y Comercio en Colombia.

2. Forma de contacto

Información para que cualquier usuario pueda ejercer sus derechos de privacidad, acceso, rectificación, cancelación y oposición, según los Derechos ARCO en México y la Ley de Protección de Datos Personales en Colombia.

3. Finalidad del uso de datos

Deben estar contemplados toda la información sobre el objetivo y el tratamiento de los datos, así como sus responsables. A su vez, se debe especificar el porqué del uso de la información y el tiempo.

4. Cesión o transmisión

Seguro has escuchado o leído sobre esto últimamente y es que la posibilidad que tienen las aplicaciones y sitios web para compartir datos personales de sus usuarios es un hecho muy delicado.

Aquí debe estar muy especificado si tus servicios, web o app comparten los datos de los usuarios con terceros y por qué.

5. Responsabilidades del usuario

Así como el usuario tiene derecho, también tiene deberes. En este punto se plantean todas las limitaciones que tienen las personas para usar, transmitir y divulgar los servicios e información de tu empresa, sitio o aplicación.

Todo esto tiene que estar acompañado de una filosofía corporativa o de trabajo que garantice el cumplimiento de todas las leyes del pais en los que opera el sitio web en cuanto a la seguridad de datos.